¿EN EL SIGLO XXI
PARA QUÉ LA EDUCACIÓN?
No con poca frecuencia me cuestiono esta pregunta. Sobre todo al entrar en la universidad, al salir a la calle o al tratar con mis estudiantes en los vaivenes de mi vida. ¿Es necesario la educación en pleno siglo XXI?, donde los aparatos tecnológicos en primer lugar la televisión, que en un niño promedio de entre 5 y 10 años representa el 25% del tiempo invertido durante el día, es decir, un total de 6 horas diarias, 42 semanales, 1260 mensuales, y 459.900 horas anuales. Así que en el transcurso de entre 5 a 10 años, (aunque ya los niños empiezan antes a ver televisión) este infante promedio habrá empleado 839.317.500 horas de su vida en educarse o deseducarse ante el aparato televisivo indispensable hasta en las barriadas más pobres del país. Un aparato que transmite el 40% de los programas no apto para menores de edad (yo diría no apto para nadie), me refiero a las propagas que en nada aprovecha para el aprendizaje del niño, llenos además de contenidos pornográficos, a esto se le puede añadir los videos musicales llenos también de un alto contenido de depravación sexual, las novelas ya muy violentas en su mayoría y finalmente las comiquitas animadas que ni siquiera encapan de este volumen tan deseducativo.
Luego encontramos el internet, un mundo totalmente globalizado donde según la revista The New York Times en el 2008 el 70% de las páginas en internet son de contenido pornográfico, sólo un 15% son de páginas educativas, el 7% de información de noticias, 5% de juegos de toda clase, y un 3% paginas privadas (bancos, empresas, independientes). ¿Qué se puede esperar que el niño encuentre y aprenda cuando se sumerge sin compañía apropiada, en esta enorme web de múltiples funciones con la distribución que acabamos de ver? Pero, por si eso fuera poco, a esto se le tiene que añadir, la radio y más que la radio, la música que de todo tipo ahora, se descarga y escucha. Música sin música, destructora de los valores auténticos de las melodías, sólo pendiente de ensalzar la violencia, la sexualidad desenfrenada y la mísera felicidad de dos amores, que en definitiva no es más que pasión egoísta. Y encontramos también los celulares que de todas las formas, precios, colores y funciones ahora aparecen, y no en mostradores o propagandas, sino en las simples manos de cualquier niño de 6, 8, 10, o 15 años. Estamos, entonces, ante los medios que realmente educan a la gran mayoría de la juventud en la sociedad. Así es como, a través de estos medios los niños aprenden a conocer infinidad de cosas, que la gran mayoría de las veces están sólo bajo su supervisión. También encontramos los centros comerciales, la gran maquinaria comercial y de “pasa tiempo” de muchas personas, en su mayoría adolescentes. ¿En qué tiempo, entonces, se comparte con la familia, en que tiempo entonces, educa la familia? -Perdón- es que no hay, de la gran mayoría de los que se encuentran en estas estadísticas, o han perdido la presencia del padre o la están perdiendo. Su madre está, no menos de 8 horas en la calle ganando el sustento para los hijos, cuando no también para ella misma.
Luego encontramos el internet, un mundo totalmente globalizado donde según la revista The New York Times en el 2008 el 70% de las páginas en internet son de contenido pornográfico, sólo un 15% son de páginas educativas, el 7% de información de noticias, 5% de juegos de toda clase, y un 3% paginas privadas (bancos, empresas, independientes). ¿Qué se puede esperar que el niño encuentre y aprenda cuando se sumerge sin compañía apropiada, en esta enorme web de múltiples funciones con la distribución que acabamos de ver? Pero, por si eso fuera poco, a esto se le tiene que añadir, la radio y más que la radio, la música que de todo tipo ahora, se descarga y escucha. Música sin música, destructora de los valores auténticos de las melodías, sólo pendiente de ensalzar la violencia, la sexualidad desenfrenada y la mísera felicidad de dos amores, que en definitiva no es más que pasión egoísta. Y encontramos también los celulares que de todas las formas, precios, colores y funciones ahora aparecen, y no en mostradores o propagandas, sino en las simples manos de cualquier niño de 6, 8, 10, o 15 años. Estamos, entonces, ante los medios que realmente educan a la gran mayoría de la juventud en la sociedad. Así es como, a través de estos medios los niños aprenden a conocer infinidad de cosas, que la gran mayoría de las veces están sólo bajo su supervisión. También encontramos los centros comerciales, la gran maquinaria comercial y de “pasa tiempo” de muchas personas, en su mayoría adolescentes. ¿En qué tiempo, entonces, se comparte con la familia, en que tiempo entonces, educa la familia? -Perdón- es que no hay, de la gran mayoría de los que se encuentran en estas estadísticas, o han perdido la presencia del padre o la están perdiendo. Su madre está, no menos de 8 horas en la calle ganando el sustento para los hijos, cuando no también para ella misma.
Por esto me pregunto, ¿para qué la educación en el siglo XXI?, es decir, si la educación está ahora al parecer, a cargo de los “grandes avances de la sociedad” para qué preocuparse por educar. Y la respuesta que sin duda, para mí, es la más acertada, expresa que es INDISPENSABLE la educación hoy en el siglo XXI, totalmente indispensable, porque cada vez es más notable que esta forma de educar, la que aplica la nueva sociedad “postmoderna”, no responde, ni responderá a los auténticos valores y virtudes necesarios para que una persona, luego una sociedad, marche adecuadamente. Me refiero a que la educación debe formar primero, un autentico sentido de la vida, un ideal verdadero capaz de llenar los sueños y las razones de vivir y trabajar a pesar de las dificultades más exigentes de la vida. La educación debe ser luz en las tinieblas de la ignorancia; ignorancia como el aborto, la eutanasia, las uniones homosexuales, la droga y por su puesto el analfabetismo. Debe ser formadora de auténticos valores morales y éticos que enseñen ante todo a respetar la vida, no a destruirla ya desde su concepción. Me refiero a que la educación debe formar ciudadanos llenos de amor, libertad, verdad y justicia, frutos ineludibles de la paz en todos los campos; interior y colectivo. La educación no puede desarrollar individuos esclavos de la sexualidad, del conformismo, de la apatía o el desinterés de los hermanos que sufren en nuestro radio de acción y en el mundo. No puede ser una educación que propicie la violencia, la ansiedad por ideales efímeros o el desencanto por todo lo que suene a historia, cultura o legado de nuestras generaciones pasadas. Hay que rescatar lo más pronto posible la educación de calidad, la educación verdadera que se necesita para el provecho de la humanidad. Pero hay que comenzar primero, sin duda alguna, por formar los nuevos educadores que traerán consigo el sueño de una educación autentica. ESE ERES TÚ.
Prof. José Daniel Materán R.
wooooowwww.... simplemente impresionada por el articulo... me resultan impresionantes los porcentajes... y creo que los padres de hoy se justifican diciendo "no hay un manual para padres" pero hey! existen los valores que solo se aprenden mirándolos y practicándolos, los niños necesitan un guía y tú eres responsable. Me encanta ese “tú” directo y amplio que nos involucra a todos y todas, porque no es solo labor de los padres y la familia, es de todos en comunidad, todos podemos aportar un granito de arena, pero la gente cree que un gesto no hace la diferencia y seria hermoso que descubrieran que es realmente importante cada pequeño gesto, y lo digo por experiencia propia, yo trabajo con niños y he visto como un niño de querer suicidarse pasa a ayudar a los demás, a sentirse importante en esta sociedad, niñas que tuvieron cáncer y lo enfrentaron sin temor y hoy cuentan ese testimonio admirable de fortaleza, como una sonrisa puede cambiar no solo el dia sino también LA VIDA de una persona, todos ejemplos para otros que están mal. Si no nos involucramos todos en mejorar la educación estaremos guiando nuestro futuro directo a la muerte.
ResponderEliminarLos medios de comunicación tienen una responsabilidad fuerte en sus hombros, influyen en el publico de un modo muy poderoso y todos son consientes de ello, son los profesionales los que marcaran una mayor diferencia que si vamos de gesto en gesto, por eso quiero ser comunicadora social, podrá ser un medio corrupto, tendrán que buscar la manera de captar atrapar al publico, yo como narradora oral escénica afirmo que hay mejores maneras de llamar la atención, de sensibilizar al publico, respetando su dignidad e integridad como persona.
Gracias por este texto prof. Me gusto mucho!!
Revisado el comentario.Muy bien
EliminarSorprendido totalmente, sorprendido por el articulo y por los porcentajes numéricos que se reflejan en el articulo, pues me parece que la sociedad actual carece de valores, no puedo decir que se han perdido del todo, están ahí pero ya casi que nadie los usa, en particular todos somos ''educadores'' en ese caso, nos rodea a todos ya que no sólo es tarea de los padres educar a sus hijos, no sólo es tarea de los padres enseñarle y ejecutar los valores en su hijo. Diego López 4to Humanidades.
ResponderEliminarRevisado pero puede argumentar más.Muy bien
Eliminar¡Que gran artículo!
ResponderEliminarMe parece interesante donde se habla sobre, ¿Dónde queda el tiempo con la familia?... Creo que es una de las situaciones que mas afecta a la sociedad de hoy en día. Es cierto sobre lo de las páginas de Internet, la televisión... Lo digo con mucha exactitud mucho mas porque soy joven, adolescente.
Yo pienso que, POR SUPUESTO es importante la educación en este siglo actual. Usted mismo lo dijo, sin ella no acabaría la ignorancia que lo jóvenes de hoy tienen. Parte de esta culpa se encuentra en el hogar, pero así también en cada uno de los jóvenes actuales. Porque bueno, nuestros padres nos educan... Pero ya el resto es decisión nuestra. Aunque bueno, eso se ve con mayor claridad alcanzando mas la madurez.
Sin más que decir o acotar, me despido con mis felicitaciones hacia usted profesor... Por este artículo tan valioso educativamente. Sería interesante que padres o adultos tuvieran un tiempo para leerlo y analizarlo.
Mariajosé Acevedo
Excelelente y muy realista. Lamentablemente esta es la realidad que estamos viviendo hoy en dia. Los padres deberian estar pendiente de lo que hacen sus hijos en INTERNET, los programas que ven en TELEVISIÓN, etc...por que es impresionantes las cifras que existen debido al descuido de nuestros padres, y muchos prefieren que sus hijos se eduquen viendo televisión o usando el internet, a hacer sus trabajos como padres que son.
ResponderEliminarTambien es imporatante que cada uno de nuestros padres lean este articulo para que esten conscientes de la importancia de la educación de nosotros sus hijos! Y como dice el profesor " Hay que rescatar la educación de calidad"!
Revisado pero puede argumentar más.Muy bien
EliminarPor mi parte me pareció muy cierto todo lo escrito en éste articulo, pues lamentablemente una gran parte de nuestra sociedad es ignorante, a la mayoría de las personas no les interesa aprender de cultura, historia y arte; al contrario, solo se dejan llevar por cosas que realmente no valen la pena y no nos deja nada que aprender, solo antivalores,cuando realmente necesitamos saber algo nos quedamos vacíos. Por ejemplo estamos viendo la televisión y nos encontramos con un canal educativo, simplemente lo ignoramos y seguimos pasando los canales. Tristemente somos de esas personas que nos dejamos influenciar por las cosas que vemos o nos dicen. Deberíamos forjar un cambio y que todos estemos atentos para enriquecer nuestro cerebro e informarnos sobre todas esas cosas que nos pueden ayudar en un futuro. Muy bueno el articulo.
ResponderEliminarRevisado pero puede argumentar más.Muy bien
EliminarMe he quedado, verdaderamente, ¡SIN PALABRAS!
ResponderEliminarEste articulo muestra la realidad de forma tan simple y concreta, de lo que estamos viviendo hoy en día. Lo que es la llamada "educación" que ya no es lo que era. Simplemente encantado, y en un 100% de acuerdo, muy impresionado, además, con las estadísticas y los porcentajes, esto nos muestra que el tiempo aunque parezca corto, al irse acumulando, es mucho el que perdemos centrados en los medios de comunicación, en los aparatos electrónicos y en el mismo día a día que vemos en las calles de nuestra ciudad, y que a mi opinión, lamentablemente es la principal educadora y desmoralizadora de los niños que hoy día, carecen de padres, y de una madre que pueda estar al pendiente para darle los correctos cuidados que necesita para crecer con los valores éticos y morales necesarios para ser un hombre correcto. Muchas felicidades Prof. Materán este articulo es de otro mundo.
¡Que articulo tan interesante!.
ResponderEliminarExplica lo que se esta viviendo en la realidad de forma tan clara. Hay que darse cuenta que hoy en dia se carecen de valores, o sea estan ahi, pero no se ponen en practica.
Estoy impresionada con el porcentaje que aparece en el articulo y creo que los padres deberian estar mas pendientes en lo que hacen y ven en internet y en la television.
Por mi parte yo pienso que la educacion en el siglo XXI si es importante, y muchisimo, ya que sin ella no seriamos nada.
A traves de la educacion se puede retomar esos valores morales y éticos que se han ido perdiendo con la aparicion de estos aparatos tecnologicos.
Ademas, a traves de la educación podemos ser personas criticas y reflexivas ante la información que estos nos presentan. De esta manera, podremos tomar solo la información que nos beneficie y desechar toda aquella informacion que nos perjudique.
Sin mas nada que acotar, sino darle las felicitaciones al profesor por ubicar tan importante articulo, el cual me ha llamado la atención y me ha hecho reflexionar sobre este tema.
Revisado pero puede argumentar más.Muy bien
Eliminar¡Excelente articulo! Estoy totalmente de acuerdo con usted. Hoy en día, sobre todo el tema de la música mayormente denominado "reggaeton", que por alguna u otra razón todos alguna vez en nuestras vidas escuchamos... Se acostumbra a degradar a las mujeres, tratarlas simplemente como un objeto sexual, y para los niños que se están formando oír este tipo de música en su educación e irse creando una personalidad propia escuchando esto, es totalmente dañino. Otro punto que también me llamo la atención de este articulo fue carencia de tiempo compartido con nuestros padres, muchas veces la tecnología (Teléfonos, internet, televisión) Poco a poco nos aleja de nuestra familia... Preferimos estar en la computadora, que pasar un rato agradable con nuestros padres. Debemos aprender que esos momentos con nuestra familia pueden llegar a ser mucho mas recreativos, que pasar todo el día al frente de una pantalla.
ResponderEliminarRevisado pero puede argumentar más.Muy bien
EliminarMe gusto bastante su articulo, pero me gustaría destacar que no solamente es la educación que se le impartan a uno en una institución, sino la educación impartida en el hogar! Hay que recordar que el ser humano va a comportarse (toda su vida) de la manera que lo críen y lo eduquen los primeros años, Si un individuo fue criado con el abito de estudiar, o de ser ordenado (porque sus padres fueron así con el), el toda su vida será de esa forma. CLARO, si vamos al caso de un joven de 14 años, la educación impartida en los colegios es importante, porque ayuda en el proceso de aprendizaje de el individuo, y mas si la persona que lo imparte (el profesor) tiene Valores y principios morales! por eso, la generación que esta viviendo Venezuela y el mundo, debe atreverse a cambiar a estos moldes impuestos por la sociedad, y comenzar a inculcar esos valores tan importantes, para una Venezuela, para una sociedad, y para un mundo mejor! "para hacer revolucionar a esta sociedad, Hay que revolucionarse primero a Uno" sin mas nada que agregar, Saludos, y Buenas noches!
ResponderEliminarEs increible como todo lo que nosotros consideramos una ayuda, una distracción o simplemente la tendencia de moda a seguir puede resultar tan perjudicial en tantos aspectos.
ResponderEliminarLa televisión, el internet y los géneros musicales preferidos de hoy en dia, con sus mensajes y contenido poco apropiado solo estan logrando que nuestra sociedad y entorno actual esten llenos de antivalores como lo indica el profesor.
Pero la cuestión esta en ¿que debemos hacer para solucionar eso?... Pues para mi la respuesta o solución mas adecuada seria la educación y es allí donde radica su importancia en este siglo.
La educacion es la fuente de crecimiento no físico si no moral y ético. Sin buenas enseñanzas, buenos ejemplos, buena comunicación ¿a donde vamos a parar?
Es por eso que necesitamos abrir los ojos y darnos cuenta de la importancia que tienen las cosas a las cuales menos atención le prestamos, para poder crear una conducta llena de valores tanto en nuestra familia como dentro de nuestro círculo social y asi servir de ejemplo a los demás!
Muy buen articulo profe.
Buen articulo profesor, es impresionante como una niño de 8 años tiene ya su propio celular y como ya maneja el internet sin que sus padres esten pendiente del cotenido que ellos ven.
EliminarA la hora de los estudios hay que ver que estos articulos como el televisor la tv el internet distraen a niños de hacer sus deveres, hayq eu acotar que el contenido que se muestra a cualquier hora en la tv no es apto para un niño y algunos no son para ningun tipo de usuario.Por eso la educacion en estos tiempos ya que la educacion nos forma para ser unos bueno ciudadanos.
Lorena Gil
Lorena Gil. Revisado pero puede argumentar más.Muy bien
EliminarAl hablar desde la psicología, se debe olvidar lo que se cree como correcto desde lo personal, subjetivar la realidad como lo hace, lleva a la tergirversacion de la misma, idealizando una forma en que deben ser las cosas pero sin proponer y explicar las alternativas posibles de manera que los que leemos podamos aplicar este nuevo conocimiento, de nada vale quejarse de lo que preocupa, si no se dicen las soluciones que se tienen para mejorarlo... crearse una pregunta la cual su respuesta siempre ha sido la misma, no parece ser la forma de crear conciencia y hemos sido testigos de eso durante mucho tiempo, si es que eso es lo que busca, y mucho menos recalcar lo degenerado que puede llegar a observarse el mundo joven por así llamarlo, las criticas con bases pero sin respuestas nunca llevaran a nada bueno, solo a resistencias... "La educación debe ser luz en las tinieblas de la ignorancia; ignorancia como el aborto, la eutanasia, las uniones homosexuales, la droga y por su puesto el analfabetismo". es interesante como su aparente pensamiento retrograda busca encontrar cabida en algo evolucionado, si mi percepción no me falla, suena como alguien bastante religioso, viciados con una rama obsoleta de la historia...
ResponderEliminarGracias por comentar en mi Blog. Lo más importante es conocer tu opinión, así como has conocido la mía. Sin embargo quisiera responderte lo siguiente. Desde el punto de vista de la psicología, el ser humano, al menos que evidencie su alter ego, presenta ontológicamente su manera de ser y pensar. JAMÁS puede desvincularse de su razonamiento, lo más que puede es aceptar, indagar o pasearse por los diferentes puntos de vista que haya. El error comienza cuando defendemos puntos de vista que en realidad no aceptamos. Se subjetivisa la realidad cuando se oculta la verdad, y todo se vuelve relativo. Expresar lo evidente es la esencia de lo objetivo y lleva implícitamente a buscar solución, sin embargo la misma la publicaré en el segundo artículo. Decir lo que está mal obliga a buscar lo que está bien (Aristóteles). Y finalmente nunca es RETROGRADO recordar lo que va en contra de la dignidad misma del ser. El hombre no es hombre sólo por naturaleza ese apelativo viene expresado directamente a su capacidad de razonar lo que dignifica su esencia. Todo aquello que vaya en contra del ser va en contra de su esencia. Naturalmente el hombre y la mujer pueden unirse para procrear así se dignifica pues acepta su esencia, cambiar esto es ir contra la naturaleza por tanto contra su esencia. Acabar con un feto es ir directamente contra su naturaleza es decir, auto suicidar su esencia. No digamos la eutanasia. La droga se asocia con la insatisfacción humana de la vida, otro atentado contra la esencia del ser. La historia no tiene ramas obsoletas es la evolución de los hombre en el tiempo(Marc Bloch) el actual paradigma historiográfico es producto de los anteriores.
EliminarSe es subjetivo cuando titulas tu blog "Psicología" y adoptas una postura meramente personal para emitir tus opiniones y no desde un conocimiento que define a esta rama... hay que ser coherentes, ese es mi punto... si consigues una solución a la problemática que planteas, no deberías solo publicarla aquí, sino en una revista realmente importante en donde tu basto conocimiento de la humanidad ayude a "salvar" a la misma... no defiendes la dignidad misma del ser, defiendes lo que tu capacidad de razonar te ha permitido adoptar como digno, tal vez ni siquiera eso, creo que se nota muy bien hacia donde esta orientada tu base, obviamente no es la psicología. Dices que el razonar dignifica la "esencia", entonces según tu los homosexuales son seres irracionales... por otra parte el termino "auto suicidar" no merece ni que explique el porque de tu error, pero si a tu lógica vamos, vas en contra de tu esencia al no razonar y escribir cosas sin sentido como esa, lo cual siguiendo con tu linea te hace igual a un homosexual "en esencia"... "La droga se asocia con la insatisfacción humana de la vida, otro atentado contra la esencia del ser", la droga de por si como sustancia, no se asocia a una insatisfacción, sino a una condición en la que puede ser meritoria de ser administrada según el caso, tal vez quisiste referirte a la adicción a ciertas drogas licitas e ilícitas que pueden degradar la salud, sin embargo eso no es ir en contra de ninguna esencia, de hecho es todo lo contrario, es un proceso meramente adaptativo, que aunque puede ser auto destructivo, tanto para el individuo que la sufre como para los que lo rodean, no se desliga de la naturaleza humana pues la adaptación es la naturaleza humana, no el permanecer sesgados ante dogmas. Lo natural no necesariamente es lo correcto, y ahí entramos en normas morales y éticas, creadas por quienes? por individuos participes de una sociedad en constante lucha por definir y re definir lo que es o no es correcto, lo que se debe o no se debe hacer. Como veras hay que ir re definiendo conceptos, digo retrogrado porque es absurdo traer un conocimiento desde antes del oscurantismo, para ser aplicado en una sociedad totalmente cambiada, no digo que no sea relevante, digo que tuvo su tiempo y su espacio para ser tomada en cuenta como tal, pero hoy en día nada es así, y para intentar lograr un cambio significativo por medio de un ideal, primero hay que aceptar la realidad, los hechos actuales, no vivir en el mero ideal de hace miles de años... si bien es cierto que todo paradigma tuvo su historia, aprovecho para recordarte no mezclar las mismas, la psicología y la teología no se escriben igual ni significan lo mismo,tampoco dejes de recordar que no es mas que eso, historia!.
EliminarPara la próxima seria bueno que dieras referencia de tus citas, pues no he logrado conseguirlas. saludos...
Nuevamente gracias por comentar. Me parece muy interesante tus planteamientos nuestros puntos de vista difieren en gran medida por lo que continuaré respondiendote en cuanto pueda. Feliz día.
EliminarVeo que ciertamente ha entendido muy poco acerca de la explicación que di, quizá no fui muy claro. Trataré de volver a explicarme. Alter ego en Psicología hace referencia a una segunda personalidad, bien, este no es el punto, lo refiero porque sí no existe dicha anomalía el ser humano refleja ineludiblemente su manera de ser y pensar. Este es un principio filosófico contemporáneo de Heidegger (le recomiendo “Ser y Tiempo”) si bien es cierto que la subjetividad lleva implícita un carácter personalista de quien argumenta, no puedo ser subjetivo, cuando hago referencia a un punto de coherencia universal, de ética y moral colectiva(le recomiendo Hessen "teoría del conocimiento") como es el caso de la homosexualidad, el aborto, la eutanasia, drogas (gracias por la explicación anterior desconocía dicho planteamiento) La Psicología no es más que otra rama de las ciencias sociales que ayuda al ser humano a comprender “la esencia misma del ser” (esto no es teología más bien filosofía la madre de todas las ciencias sin embargo yo soy profesor de Ciencias Sociales y no religioso, pero si crítico e incansable buscador de la verdad, como al parecer también ud) no podemos olvidar a Pauli que señala que “la psicología es la ciencia de los procesos vitales subjetivos, que se asocian siguiendo leyes” Es cierto que la sociedad va evolucionando pero a mi parecer en un sentido reculo que cada vez evidencia la destrucción de la dignidad humana. Regirse por el principio natural es una manera de ver cómo funciona la dialéctica social así es que, por ejemplo ni los animales son capaces de aplicar un aborto, una eutanasia, unión del mismo sexo, y no digamos luego todas las demás expresiones sociales de esclavitud, consumismo, violación a los derechos humanos, ideales efímeros, es decir, que poco a poco la relativización de los criterios humanos vislumbran una sociedad nefasta. La Ética es intrínseca pero va ligada a la moral que es su objeto de estudio. Alguno de estos principios son universales, e incluso provienen de los 10 mandamientos (No robar, No matar, No mentir etc.) esto es porque atenta contra la esencia misma del ser. Lo moral es colectivo, por ejemplo no podemos ir desnudos por la calle porque la sociedad no lo vería bien y luego entra la ética ¿Qué me dice la conciencia? El término oscurantismo no está bien empleado según ud sería hablar subjetivamente, y ya hemos dicho que la sociedad evoluciona y caer en el anacronismo histórico (es decir ver con los ojos del presente los procesos del pasado) es el peor error de un científico. Jamás se puede aceptar el aborto, la homosexualidad etc como un avance social ello sí implica ser retrogrado pues las consecuencias sociales, personales desde todos los puntos de vista sería adversas además que dichas prácticas son conductas aprendidas y no inherentes al ser del hombre. No amigo Fredy, no se puede aceptar la realidad si se quiere cambiarla, donde ud ve idealismo yo veo realismo, algunos ven como está el mundo de mal y dicen ¿Por qué? Yo lo veo mal pero también la solución y digo ¿Por qué no? Mientras no se entiendan estos planteamientos, mucho menos la solución al respecto. Nota las referencias anteriores las consigue en internet descargando los clásicos de Aristóteles(metafísica) y Marc Bloch, sin embargo cuando guste se lo puedo facilitar. Feliz día.
EliminarSiento que pierdo mi tiempo por acá, no ando en búsqueda de ninguna verdad, solo del conocimiento, aceptaría tu punto de vista si tuviera coherencia, cada vez que me respondes te contradices, creo que en tu búsqueda de la verdad has olvidado la diversidad y te has enfrascado en un dogma, dices no ser religioso pero hablas de mandamientos de la biblia, no quiero seguir nombrando cosas, creo que mientras seas feliz creyendo lo que crees, podrás vivir tu vida, sin embargo es algo alienante, desde mi punto de vista tu intención de educar... solo una rama de la psicología pretende hacer ciencia, pero no se siguen ningunas leyes como tal, y no trates de plantearme mas argumentos sobre la psicología, porque obviamente sabes muy por encima lo que es... por cierto lo único que asocie con el oscurantismo fue tu manera de ver las cosas, no mi concepción de la realidad, "no se puede aceptar la realidad si se quiere cambiarla, donde ud ve idealismo yo veo realismo" después de leer esto ni me provoca escribirte... el conocimiento sin inteligencia no es para nada útil, solo para argumentar vagamente y sin sentido... sin embargo aprecio tus buenas intensiones, creo que de alguna forma tu búsqueda de hacer que "todo este bien", o de buscar soluciones, no se desliga de mi objetivo, si puedes hacer algún bien a la humanidad pensando de esa manera pues adelante... me despido...
EliminarTranquilo amigo Freddy, no es la primera vez que me pasa, que prefieren apartarse del debate, sobre todo cuando se trata de estos temas. Pero con certeza le digo que yo no perdí mi tiempo con ud, como en otras oportunidades he podido aprender mucho además de reforzar criterio. Sólo tenga en cuenta que el conocimiento es efimero, relativo simpre cambiante eso créame que lo he descubirto, mientras que la verdad cuando se encuentra no cambia soporta todos los avatares que tratan de contradecirle pero simpre cambia y da luz el mundo. De nada vale tener conocimientos si se utilizan encontra de la dignidad humana "la única verdad es la Realidad" Aristóteles. y la realidad para Aristóteles es la que es buena y noble no la podrida y torpe que hoy tenemos. Gracias y que tenga muchos exitos en su vida.
Eliminarestoy totalmente deacuerdo en todo lo que usted dice y opino que la educacion en el siglo XXI es indispensable porque si ya somos una sociedad que carece de valores y respeto y estamos dejando a un lado los sentimientos que nos unen, no me quiero imaginar como seria o sera en un futuro si no se educara porque como usted dice estamos siendo educados a cargo de los grandes avances teconologicos : de ser asi, esa sociedad seria una sociedad desenfrenada , sin valores ni etica fuera ya hasta del control que muchas veces tienen la religiones y la importancia de la iglesia católica paraa muchos seres humanos... lo que me gustaría anadir es que aunque estamos en el siglo XXI es importante la educación porque la la accesibilidad que tienen ciertas personas a esos avances tecnológicos esta en clase alta o normal pero las personas de clase muy baja que viven en barrios no puede que acceso tenga un blackberry , una computadora o un carro donde pueda escuchar todos los días la radio ... hay es donde como pensamos y esas personas? tambien tienen derecho a ser educada ya que "un ser sin estudios es un ser incompleto "S.B
ResponderEliminarRevisado pero se que puedes argumentar más. Muy bien.
EliminarEl artículo hace relevante las deformaciones que los medios de comunicación masivos están produciendo en la mujer y hombres contemporáneos.
ResponderEliminarConsidero que no podría hacerse una acusación radical que descalifique todos los adelantos tecnológicos, sino discriminar cómo el mal uso y podriamos decir, el abuso de estos recursos, pueden llevar al individuo a un separación de su existencia concreta y por tanto de su papel en la sociedad a la que pertenece.
Éstas implicaciones enajenantes se hacen más evidentes en la sociedades de mayor desarrollo moderno, pues los jóvenes se conectan a un conocimiento "globalizado" que lo aisla de su familia, región y país, lo que trae como consecuencia que son jóvenes abstraídos y aislados de su realidad familiar, social, cultural e histórica.
Esther Romero 4to Humanidades
Revisado pero se que puedes argumentar más. Muy bien.
EliminarLa educación siempre sera indispensable, hasta el día en que las personas nazcan con todos los conocimientos adquiridos en el vientre de sus madres, lo cual es casi imposible, por no decir que es “imposible”.
ResponderEliminarLos medios de comunicación son importantes, útiles y ventajosos y cubren algunas necesidades de las personas que se benefician de él; nadie esta exento de que en algún lo utilice, por lo tanto, debe haber un aprendizaje con respecto a su uso. Desde muy pequeño, cada familia debería enseñar a sus seres más pequeños y, ¿por qué no? A los más grandes de la casa, a aplicar un buen uso sobre estos medios (televisión, celulares, internet) para que no se les aplique un exceso de uso (todos los excesos son malos), para que no sean agredidos psicológicamente por esto, en fin, para su bueno uso.
El problema no es que un niño de 6, 8, 10, o 15 años de edad tenga un celular o tenga una computadora, no, el problema radica en el uso que le de este, por eso los padres y profesores juegan un papel fundamental. Deben educar a estos niños; ¿Qué hacer con un celular? ¿Para qué es un celular? ¿Qué hacer con una computadora? ¿Para qué es una computadora? ¿Qué es bueno para mí? ¿Qué no me conviene mucho?, estas interrogantes deberían ser contestadas por los padres y profesores/maestros antes de que el infante o adolescente se las cuestione. A parte, me parece que sí, desde un principio, al ser más pequeño de la casa, se le educa y se forma con una buena base de vales (amor, respeto, solidaridad, comprensión, amistad) no utilizara estos medios para agredir o agredirse a sí mismo (psicológicamente).
En cuanto a los programas de medios de comunicación televisivos: deberían ser ceberos con leyes que prohíban o que regulen horarios de estos que contenga contenido lleno de antivalores; en cuanto al internet: no creo que un 70% de su contenido, pertenezca a pornografía, cualquier persona que use este medio, debe haber comprobado que, en internet encontramos e todo, historia, arte, castellano, psicología, filosofía, redes sociales, traductores, astrología, pornografía, pero esta última no puede abarcar un 70%. Vuelvo y repito, una buena educación será fundamental para evitar contenidos violentos y contenidos sexuales a temprana edad, a parte, una buena comunicación hará menos riesgoso que el niño visite estos sitios.
Que bendito problema con las uniones homosexuales. Si dos personas del mismo sexo se quieres, se atraen, nadie los obligó a eso, entonces, ¿Por qué juzgarlos? ¿Acaso ellos lo hacen contigo por ser heterosexual?. Ya se la solución con ese tipo de “ignorancia”, ¡QUE VUELVAN A NACER!, o que sean infelices a costa de una sociedad “buena” y “civilizada”.
Eutanasia: En la Utopía de Tomas Moro, aparece el concepto médico y moral de la Eutanasia : "...Cuando a estos males incurables se añaden sufrimientos atroces, los magistrados y sacerdotes, se presentan al paciente para exhortarle tratan de hacerle ver que está ya privado de los bienes y funciones vitales...y puesto que la vida es un puro tormento, no debe dudar en aceptar la muerte, no debe dudar en liberarse a sí mismo o permitir que otros le liberen... esto es, la muerte no le apartará de las dulzuras de vida sino del suplicio y se realiza una obra ...piadosa y santa...este tipo de muerte se considera algo honorable"
No seamos mentes cuadradas, salgamos nosotros de la ignorancia. El futuro somos todos.
Buenas noches.
Eliana Giménez. 4to Humanidades
Lo más importante es que es tu opinión. sin embargo me gustaria responderte. El hombre o la mujer no es hombre o mujer sólo por naturaleza ese apelativo viene expresado directamente a su capacidad de razonar lo que dignifica su esencia. Todo aquello que vaya en contra del ser va en contra de su esencia. Naturalmente el hombre y la mujer pueden unirse para procrear así se dignifica pues acepta su esencia, cambiar esto es ir contra la naturaleza por tanto contra su esencia. JAMÁS estará bien aceptar esa práctica y siempre se estará juzgando por no aceptar la esencia del ser del hombre. la Eutanasia va encontra de la dignidad humana sólo Dios es dueño de la vida y de la muerte. Nadie puede asumirse ese fin. Muy bien Eliana sigue debatiendo eso me gusta más.
Eliminar"JAMAS", conchale, me asombra su seguridad. El hombre y la mujer, están para procrear. Ok, si, es cierto, sin embargo, muchas hombres y mujeres están ahí, por el mundo, procreando por doquier, educando tan mal, que el cambio en nuestra sociedad es notable; sin embargo, hay tantas parejas homosexuales que podrían ser los mejores padres, que podrían ser mejores persona que ud. o que yo, porque al ser no lo hace sus gustos sexuales, ni si se reproduce o no, al ser lo hace su capacidad de aprender, su capacidad de enseñar, el que viva viviendo, que ayuda a mejorar una sociedad. El hombre no es solo un banco de esperma, ni la mujer una caja de ovarios.
ResponderEliminarYo si decido sobre mi vida.
Jamás se puede aceptar un hecho que va en contra de la dignidad humana. Po lo que te explique el hombre y la mujer biológicamente, naturalmente están hechos para procrear y por ende formar una familia fruto de su unión, algo que JAMÁS podrá ocurrir con la unión de homosexuales o lesbianas. No puedes expresar que porque existan hombres y mujeres que no sepan educar puede darse el caso, de que los homosexuales si sabran educar. Los homosexuales no podran ser mejores padres nunca, la mismas estadísticas lo expresan que el desequilibrio personal que existe en los integrantes de una pareja homosexual es tan grande que afecta toda su vida personal y social y llegan al grado de suicidarse. Por ejemplo Suiza presenta una tasa de suicidio más elevada que la mitad de europea. Cada año se producen en torno a 1.400 suicidios, en su mayoría cometidos por hombres y aproximadamente, entre un 5% y un 10% de la población es homosexual. Te recomiendo leer uno de tantos artículos que puedes conseguir en la web http://www.lanacion.com.ar/956448-homosexualidad-y-suicidio Y el ser no lo hace su capacidad de aprender, no lo hace nada, el hombre y la mujer son lo que son en esencia por su función, pero intentan dejar de serlo cuando no cumple su función su rol, cuando van en contra de su esencia. Sin embargo como tu bien lo dices, el hombre y la mujer no es solo un banco de esperma, ni la mujer una caja de ovarios. Son mucho más que eso son la célula fundamental de la sociedad el núcleo formal de los valores más sublimes del ser humano. Gracias por comentar.
EliminarEl desequilibrio que crea la misma sociedad al discriminarlos. Esos porcentajes, son gracias a personas que se pasan viendo por la vida lo que esta bien o mal, sin hacer nada mas que juzgar, sin buscar una explicación lógica, sin ver mas allá de su nariz. ¿Como asegura que un homosexual no podrá ser mejor padre que un heterosexual? Nuevamente me asombra su seguridad.
ResponderEliminarY por cierto, le recomiendo que lea a Maturana. Venezuela no es una sociedad matriarcal.
Eliana yo no discrimino a los homosexuales son seres humanos igual que tú y yo y más aún necesitan mayor atención y protección que nadie, históricamente siempre se les ha despresiado y maltratado, esos actos los condeno, ninguna criatura merece ser humillada. Lo que cuestiono es el hecho de presentar la homosexualiad o el lesbianismo como prácticas correctas e incluso modelos a seguir. Cuestiono el hecho de llamar a la unión del mismo sexo "familia" ese será el daño más grande para la nueva generación humana. Yo no soy quien lo asegura lo hace la ciencia, las estadisticas, el sentido comun.
Eliminar